4 consejos valiosos para cuando no sabes por dónde

En muchas ocasiones, tenemos claridad sobre lo que no queremos, pero las respuestas no son tan fáciles cuando nos preguntamos: «Y, ahora, ¿qué? ¿Por dónde?» 

Hemos dejado un trabajo que no nos gustaba. Hemos decidido dejar el sector en el que estábamos. O nos han despedido del puesto de toda la vida. No hay vuelta atrás. Pero no sabemos por dónde. 

Toca un cambio. Pero parece que vamos dando tumbos. De un lado para otro. Probando opciones que no dan resultado. Llenos de dudas. Y con la cabeza a mil por hora tratando de elucubrar nuevas alternativas para acertar con la dirección. 

En este post, te voy a dar 4 consejos valiosos para que tu lado controlador pueda transitar este periodo de incertidumbre de una manera más tranquila.  Y, para hacerlo más visual, me voy a apoyar en dos ejemplos prácticos: El de Félix Yáñez, creador de Territorio Artlanza y el de Mayka Alonso, fundadora de El Almacen de Alonso

¡Vamos a ello!

1.- Los pequeños gestos tienen transcendencia para que aparezca el por dónde.

Cuando no sabemos cómo ganarnos la vida, lo normal es sentir ansiedad.  Para notarla un poco menos, nos ponemos en movimiento. ¿Qué quiero decir? Que hacemos y hacemos y hacemos… Con esta manera de actuar, la preocupación no desaparece pero nos solemos sentir menos culpables. Es como si creyéramos que haciendo hasta la extenuación, al menos, estamos tratando de cambiar nuestra situación por todos los medios posibles. 

En otras ocasiones, los pensamientos derrotistas nos meten en la tristeza o incluso en la depresión. Y todo se para porque, total, para qué proceder, si no va a resultar. 

Hagas o no hagas como estrategia ante la incertidumbre, te cuento un secreto: Los pequeños gestos sin aparente importancia también generan resultados transcendentales.  

Es lo que le pasó a Mayka Alonso, que, en 2021, iba a mudarse y decidió regristrarse en Wallapop para vender todos sus cosas. Ese pequeño gesto cambió su futuro

Por otra parte, en 2008, Félix Yáñez, con 47 años, en paro y con mucho tiempo, se puso a hacer lo que sabía. Como hobbie y sin buscar una contra prestación. Después, se hizo la magia

Dicho esto, te animo a recordarle a tu lado analista que hay información valiosa que está pasando inadvertida porque está fuera de su control. Además va a seguir siendo así por mucho que le moleste y es perfecto. 

2.- Cuando no sabes por dónde o cómo, el entorno habla.

Cuando los números no dan, es habitual que el juicio se nuble. Sin querer, la presión que sentimos genera que nos cerremos a oportunidades obvias que las personas de nuestro entorno sí ven. De hecho, nuestra mirada es tan obtusa que solemos ser los últimos en enterarnos de los dones que tenemos.

Por eso, es una opción muy práctica parar a escuchar lo que dicen los demás sin que les preguntemos. Observar por ejemplo: ¿Qué nos encargan? ¿Qué les encanta de lo que hacemos? ¿Cómo proceden sin que esté planificado?

A Mayka, su familia y amigos le empezaron a hacer encargos de manera espontánea. A Félix, su entorno le regalaba objetos y materiales antiguos para que siguiera haciendo lo que hacía

3.- A veces, es mejor tener ojo que estudios para ser profesional.

Desde niños, nos insisten en la idea de que se necesitan estudios y experiencia para tener un futuro próspero pero es muy probable que la puerta que está a punto de abrirse para ti no tenga nada que ver con tus títulos. 

Fue lo que les pasó a nuestros protagonistas. Contra todo pronóstico, Mayka nunca estudió ni marketing  ni restauración, y Félix tampoco es arquitecto pero ambos tienen dones naturales que les hacen destacar como profesionales.

4.- Si sientes presión, implica que estás pensando demasiado en lugar de sentir por dónde.

La niña o el niño que habita en ti siente. Y cuando empieza a hacer algo con ilusión, disfrute y mucha pasión, no le cuesta. No hay esfuerzo. Lo hace por gusto. Poniendo mucho corazón. 

Y cuando te gusta lo que haces, gusta. Y cuando gustas, repiten, lo cuentan y se va corriendo la voz. Y, para cuando te quieres dar cuenta, no sabes cómo ha pasado pero has creado un negocio que ha crecido exponencialmente cada año como sin querer.

Félix asegura que cuantas más vueltas da para ver dónde incorpora cada nuevo material, peor le sale. Sabe que se trata de poner mimo a lo que sea que le apetezca hacer. Desde el sentir.  En sus casos particulares, los materiales que utilizan cuentan una historia que también hacen sentir

Si sientes presión, en alguna decisión que has tomado, te estás traicionando, y dejaste de lado al niño o la niña que hay en ti. Las épocas de crisis no son una excusa para empezar a hacerlo. 

Economía para Bruj@s
Economía para Bruj@s
Artículos: 64

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

alcanzando un éxito con sentido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede acceder a la información completa pinchando aquí.