6 reacciones emocionales ante la incertidumbre

El vacío de información, lo desconocido, el no saber cómo, el sentirse perdido, la sensación de caos, la desorientación,… Nos pone de frente a las inseguridades, las dudas, la incomodidad, las preocupaciones, la confusión,… En definitiva, ante el miedo.  ¿Cómo reaccionamos ante la incertidumbre? Lo lógico sería decir que sintiendo miedo pero la realidad es que lo camuflamos y se manifiesta externamente de diferentes maneras que podríamos resumir en 6 formas.  

el Principito y la incertidumbre

El Principito

Caminando en línea recta 

no puede uno llegar muy lejos.

Se mide la inteligencia del individuo
por la cantidad de incertidumbres
que es capaz de soportar.

1. Caer en la tristeza para no tomar acción ante la incertidumbre

Una pasividad enfermiza se apodera de ti y te mantiene en el sofá. Un no lograr lo planeado lo interpretas como un fracaso y entras en desánimo. O estás en una lucha contra ti mismo porque no avanzaste lo que dijiste y no te sientes orgulloso por ello. Te dices que has fallado y otras muchas «lindezas» nada amables, y terminas siendo tu peor enemigo. Ante este auto maltrato, lo habitual es entrar en desidia, desilusión o pereza. Estos sentimientos, mantenidos en el tiempo, llevan a lo que llamamos comúnmente depresión

En el trascurso de toda esta emocionalidad, también es muy probable que aparezcan ideas de suicidio que incluso te hagan enfermar físicamente, puede que las lleves a cabo o que estés cerca de hacerlo. 

La tristeza exige un momento de intimidad saludable para conversar conmigo

Lees estas líneas y suenan catastrofistas y súper dramáticas, pero ésta era mi estrategia favorita ante la incertidumbre hasta hace dos días. Ahora ya sé cómo no repetir estos encuentros tan poco amorosos conmigo. 

Primero, me recuerdo que mi cuerpo me está pidiendo una cita en privado. La corteza cerebral se ha desactivado para disminuir la actividad interna y mostrarme algo. Se aísla porque no quiere estímulos externos. Me va a mostrar algo del pasado que es falso

Con la información nueva, sacaré nuevas conclusiones que influirán en mis decisiones futuras para que sean más coherentes.  Si entro en tristeza, sé que una parte de mí, que ya no sirve, tiene que morir.  De ahí las ideas de suicidio. Pero al despedirme de algo, se crea un vacío que se llenará con algo nuevo tarde o temprano. 

Aparece la tristeza para forzarme a tener tiempo en soledad. Toca un reseteo interno para poner en duda lo que creo que es verdad y que quizás ya no lo sea.
Así se piensa mejor.

Como no quieres equivocarte, optas por mejor no hacer nada para así no cometer un error. El no tomar decisiones como táctica o decidir sin correr riesgos, lleva, con frecuencia, a una vida monótona y rutinaria, donde todo se repite. 

Elegir siempre lo mismo parece cómodo y seguro pero aletarga. Hasta tal punto que cuando llega una novedad, la mente trata de no registrarla. Prefieres que se te abre la boca por la somnolencia. El aburrimiento se convierte en la zona de confort. Cambias vibrar por tener una falsa sensación de control y seguridad. Pero esta filosofía, mantenida en el tiempo, termina convirtiéndose en una crisis existencial. 

Cuando aceptas que utilizas el aburrimiento como mecanismo defensivo ante la incertidumbre,  das permiso a que mane de ti la creatividad. El aburrimiento le servirá a tu mente de motivación para buscar opciones nuevas. El cerebro se pondrá a mil, empezará a hacer asociaciones y a pensar de manera diferente, hasta que dé con la clave.  Gracias a bucear en el aburrimiento, te toparás con más profundidad y sentido en tu vida.

El aburrimiento mantenido en el tiempo lleva a una crisis existencial para acceder a una mayor profundidad y a una vida con sentido.

3. Enfadarse para defenderse de la incertidumbre

Te marcas objetivos concretos, con una definición en detalle del cómo lo vas a conseguir. Pero la vida también opina y te enfadas por no poder cumplir con tu plan o por haberte puesto excusas para no seguirlo. Te culpas por ello y no te sientes merecedor de que llegue de una manera sencilla con lo que te alejas de tu sueño. 

Te cuesta estar ante lo no planificado sin plantearte que pueden ser momentos valiosos de atracción de lo que deseasTienes la sensación de que no tienes el control y te desconcierta. 

Lo que antes era pasión se puede convertir en ira cuando entran  miedos. Entonces el cuerpo se prepara para la lucha y para defenderse, tomando los datos almacenados del pasado. Está en alerta y el razonar pasa a un segundo plano. Trata de tener la razón sin prestar atención a si es lógico o no.  

Cuando ganas la batalla, te mejora el concepto de ti mismo. Esa sensación te gusta así que buscas nuevos combates con nuevas metas. Pero, sin darte cuenta, tu valía pasa a depender de algo externo. Y, al final, en tu toma de decisiones, te traicionas.

La tristeza más el enfado deriva en frustración que sigue dificultando el razonar pero es lo necesario para ocultarnos que tenemos miedo porque si lo reconocemos, podríamos parecer débiles

4. Necesidad de estar en el hacer para no pensar en la incertidumbre

No puedes parar a escuchar esas voces que te dicen que estás desorientado. En su lugar, permaneces activo, moviéndolo todo. Creyendo que en el hacer está el hacer posible que las cosas sucedas y que, así, te acercas a tu destino. Tratando de influir en que el ahora cambie. Sin aceptar que lo que acontece en el presente es el objetivo en sí para que veas más de ti.  Sientes urgencia de que algo sea diferente y te mueves.

Detrás de este comportamiento, se esconde la creencia de que has de hacer para merecer y que la satisfacción que obtendrás será proporcional al sacrificio realizado previamente. También actúas para dejar de percibir los efectos del miedo en ti. Puede incluso que creas que tu valor está condicionado por todas las etiquetas que llevas puestas. 

En ocasiones, te compartas de manera compulsiva para huir de la experiencia de estar ante la incertidumbre y, desde aquí, es fácil derivar en adicciones y trastornos de ansiedad. Los niveles de cortisol, la hormona del estrés, aumentan mostrándote que, a pesar tu proceder, te sientes amenazado y desprotegido. A veces, por tus propios pensamientos. Te ignoras como estrategia, y puede que dejes de lado tus valores y la empatía. Te sientes un impostor o un fraude mientras el miedo sigue creciendo dentro de ti.

A veces, no es "pa'lante" sino que toca dar marcha atrás o pararte.

Aunque te resistas, es probable que la vida encuentre la manera de detenerte para que observes tus conflictos internos.  Después, las acciones correctas y efectivas que elijas tendrán que ver con ir hacia los miedos o con no moverte hasta que los identifiques. 

Mecanismos de control que llevan al caos

5. El sentido del humor como forma de evasión ante la incertidumbre

Una forma de huir de lo que sentimos es ponernos a hacer humor. Mientras cuento un chiste o una anécdota divertida, distraigo la atención y soy el centro. Estoy ante un desafío, entro en estrés, y el humor se convierte en un refugio, un espacio donde puedo encontrar alivio ante el dolor que experimento. Así me entretengo y mantengo conexiones superficiales. Y, de paso, me subo la autoestima mientras me miran. Después, en ocasiones, lloro en momentos alegres y no entiendo por qué. 

La risa es una buena manera de distanciarnos emocionalmente para abordar lo serio con ligereza, y abrir espacios de diálogo y comprensión, facilitando la comunicación en temas incómodos.  Pero no debe convertirse en una herramienta para evitar el conflicto sino en una fórmula para acceder a nuevas perspectivas. En ningún caso, su utilidad ha de ser la de aliviar la intensidad por miedo a perder el control porque, de esta manera, capamos nuestra fuerza.  

Todas las emociones pueden ser un impulsor para decidir con coherencia, tomar las riendas de nuestra vida, liderar y dejarnos sorprender.

Fórmulas inteligentes para navegar en la incertidumbre

6. La ilusión y la confianza ante la aventura que trae la incertidumbre

Las cosas van sucediendo. También las diferentes emociones que se van liberando. Gracias a diversas experiencias, permites que la vida te invite a mostrar otras facetas de ti. Posiblemente aún desconocidas. Y aunque puede que tú no veas tus nuevos talentos, otros los verás por ti y te los harán saber. Conviertes cada instante en un juego para hacer que lo que sea que toque sea divertido. Confías a pesar de la incertidumbre porque determinas que estás protegido gracias a decidir con coherencia.  

En ese camino con niebla, las acciones que vas a realizar no buscan cambiar el mundo sino sacar a la luz quien eres y, gracias a ello, poco a poco, tu pequeño mundo cambia y se transforma en tu concepto de éxito

Miras de frente al vértigo. Reconoces que tienes miedo. Y, ante la sensación de salto al vacío, sabes que la acción correcta es saltar pero estás convencido de que eso no es equivalente a permanecer siempre en movimiento. Te es más útil poner claridad en los detalles de lo que te importa, y en cómo es amable y apasionante para ti hacerlo. Para ello, dispones del tiempo necesario y dejas a un lado el látigo. Sabes que la solución práctica y eficaz pasa por vivir las emociones con conciencia y sin juicio. Pero esto no implica sufrir. 

Qué hacer si entras en pánico

La sensación de vacío no nos deja indiferentes. Y cualquier reacción emocional es válida ante la incertidumbre si se vive con conciencia y se le saca partido. Pero, como te acabo de mostrar, muchas veces, esconden miedos no reconocidos a los que no prestamos atención. 

Nos enseñaron un falso concepto de empoderamiento y la sobreprotección ante la incertidumbre nos infantiliza. Como consecuencia, sufrimos porque desconfiamos de nuestra capacidad de hacer frente a lo que acontece o de su utilidad. Y si, en el proceso de alcanzar tus metas, piensas en paciencia, es que una parte de ti dejó de confiar. 

Paciencia

Etimología
Proviene del latín patientia, que significa "cualidad del que sufre"

Sentir es ser. Sin toda tu intensidad, lograr el éxito no tendrá sentido.  Y, aunque se te pase por la cabeza la idea, no te vas a volver loco o loca por la falta de control de tus emociones. Simplemente vas a acceder a toda tu sabiduría interna y, si lo deseas, te puedo acompañar. 

Siempre la felicidad nos espera en algún sitio,
pero a condición de que
no vayamos a buscarla.
Economía para Bruj@s
Economía para Bruj@s
Artículos: 64

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

alcanzando un éxito con sentido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede acceder a la información completa pinchando aquí.