El poder de la Vulnerabilidad en el liderazgo

Ponerse al frente no tiene por qué implicar liderar. De hecho, tiene tantas implicaciones difíciles de fingir que cuando se hace mal, enseguida se ve. Por eso, saber estar cómodo con tu vulnerabilidad es uno de los retos fundamentales en estos tiempos si optas por capitanear una empresa o un equipo de trabajo porque, por mucho que te creas súper man o woman, eres perfectamente imperfecto como todo el mundo. 

La debilidad caótica de "Los Galácticos"

En la época en la que fui empleada, entraron como altos directivos unos personajes a los que llamábamos «Los Galácticos».  Con aires de grandeza, venían prometiendo y generando muchas expectativas a mis jefes. Estos asesores externos se creían bien preparados y, por ello, exigieron altas remuneraciones por sus servicios temporales. La realidad fue que, a partir de estos señores, la empresa en la que estaba empezó a tomar decisiones desconcertantes y nada acertadas por las que por poco vamos a la quiebra porque a mayor inteligencia y mayor arrogancia, mayor es la probabilidad de caer en la ignorancia.

La altanería, la arrogancia y la soberbia pueden hundir un negocio.

¿Por qué no vieron venir la catástrofe?

A pie de calle, para todos mis compañeros, era evidente que estos personajes la estaban liando parda pero ¿por qué no lo vieron venir mis jefes y encima estaban pagando salarios desorbitados por hacerlo mal? Todo se resume en una frase:

Cuando no admites tu vulnerabilidad, te vuelves frágil.

4 errores comunes en el liderazgo cuando no se admite la vulnerabilidad

Cuando no se concibe naturalizar  la vulnerabilidad, las relaciones inter personales se tensan y se desencadenan 4 errores que pueden llevar a la empresa a tener serios problemas.

La falta de humildad favorece acciones incoherentes

Si a la función de liderar no le añades como ingrediente básico la humildad, es fácil  tomar acción de manera incoherente.  Jugar a aparentar que eres el mejor, perfecto, que puedes con todo, o que no pasa nada y que todo va bien cuando no es así por miedo a sentirte frágil, te desconecta de ti y del mundo. Desde aquí, te enfocas en crecer en lugar de en aportar valor y generar rentabilidad estable en el tiempo. 

Sin imperfección, los errores se esconden

En ese no querer ver la realidad, cuando no se puede hablar de lo que está pasando, los empleados cumplen las órdenes sin discutirlas por miedo a ser despedidos. Y si no lo logran, es posible que mientan para hacer parecer que lo consiguieron, causando terribles repercusiones. 

Cuando no hay margen para la imperfección, los errores se esconden pero se siguen cometiendo. De esta manera, se pospone su solución y se engrandecen los efectos colaterales, incrementándose innecesariamente el caos

Aunque se esconda, cuando una empresa está en una posición de debilidad, inconscientemente los directivos se creen menos valiosos. Razón por la que empiezan a enfocar sus políticas en crecer en lugar de en crear valor y aumentar los márgenes. Así puede que se incrementen los ingresos pero no los beneficios y, a la larga, la rentabilidad se ve penalizada. Por no hablar de que muy probablemente no se estén teniendo en cuenta el bienestar emocional los trabajadores

Enfocarse en aparentar como solución

En estos escenarios, se suele insistir en crear una imagen irreal, cayendo en gastos innecesarios o desorbitados, o  invirtiendo en campañas publicitarias que aumentan, todavía más, las deudas de la empresa. Así, temporalmente, se normalizan los costes excesivos superfluos.

Cuando se toman muchas veces malas decisiones, con frecuencia, se opta por externalizar la responsabilidad para ver si otra persona puede hacerlo mejor.  Pero como se parte de la premisa de no querer admitir la verdad, a quien se contrata juega a lo mismo: A aparentar. 

El valor de la vulnerabilidad

Buscar crecer en el número de clientes atrayéndolos por precio te aproxima a caprichosos que hoy están contigo y mañana con otra empresa. No es una estrategia rentable.  

Las relaciones de confianza son eficaces para el éxito y han de incluir necesariamente la vulnerabilidad. Por eso, conviene revisar qué pensamos exactamente sobre este tema tan delicado.  

4 fortalezas de la vulnerabilidad

Cometer errores y admitirlos no reduce tu valor 

Son muchos los CEOs que han admitido públicamente que la cagaron. Ante cambios potentes, no lo supieron hacer y lo reconocieron. Sabían que lo acontecido podía ser incluso imperdonable, pero fueron valientes y pidieron perdón

Le pasó a Brian Chesk de Airbnb,  en 2011, después de que un huésped destrozara la casa de un propietario. O a Mary Barra, de General Motors, en 2014, tras los escándalos en la seguridad en la fabricación de sus automóviles que, por un fallo en el interruptor de encendido, produjeron una serie de accidentes, causando al menos 13 muertos.

En ambos casos, tras este gesto y a pesar de la gravedad del error, tanto los inversores como los clientes agradecieron su honestidad y les dieron un nuevo voto de confianza. 

Mostrar tus sentimientos incrementa tu confiabilidad

Según las estadísticas, una disculpa creíble estimula la confianza. Según varios estudios en el UC Berkeley Haas School of Business y en la London Business Schoolel valor de las acciones baja si los líderes se disculpan con una sonrisa en el rostro. Esta expresión puede ser un efecto secundario de su incomodidad en este tipo de escenarios. Es posible que sólo traten de romper la tensión de ese momento con alguna broma para poder volver a su imagen de líder fuerte. Aún así, cuanto más sonríe el responsable, peor es la repercusión en el rendimiento de la empresa. 

 

Los líderes que se disculpan con cara seria, con un comportamiento correcto, no ven un efecto en sus empresas. Ni mejor ni peor. «Las emociones normativas permiten que las empresas sigan adelante»- apuntan los estudios.

 

Sin embargo, cuando las disculpas las da un CEO con signos de tristeza en el rostro, el valor de la compañía en el mercado se dispara después del comunicado. Según las investigaciones, «una buena disculpa puede estimular la confianza en los inversores». Especialmente a largo plazo.

Auto responsabilizarse de las debilidades mejora la eficacia

También se concluyó que sale a cuenta no buscar culpables y responsabilizarse de los actos porque cuando se acostumbra a buscar los motivos del mal rendimiento de la empresa en factores externos, el resultado habitual es el continuo deterioro de los estados financieros.

 

Los elementos necesarios para reparar una relación comercial han de incluir un «lo siento» explícito y honesto, una oferta concreta de reparación por los daños, una explicación de lo ocurrido, la aceptación de responsabilidades y un compromiso de cambio.

autoestima

.Los privilegios de la vulnerabilidad: Acceder a un nuevo orden

Está demostrado que la honestidad y la concreción facilitan la solución de cualquier problema. 

 

Si te enfocas en lo que tienes y no en lo que eres, corres el riesgo de auto reprimirte y coartar tu libertad.  Empezarás a dudar de tu valor y dejarás de hacerlo a tu manera por miedo a perder.  Desde aquí, se empezará a extender la mediocridad

 

Sin embargo, si aceptas tu vulnerabilidad como un poder, deshaciéndote de cualquier relación de dependencia, de pronto, en la aparente oscuridad, se hace la luz. Así, no eres fácilmente manipulable ni controlable. Desde aquí, para tu sorpresa, lo que antes percibías como una debilidad se convierte en dones privilegiados.  

Un líder no es perfecto y no hace falta serlo. No lo sabe todo y está bien. En el nuevo liderazgo, las reglas han cambiado:

De hecho, está penalizado.

Estamos ante un mundo nuevo y no podemos basarnos en el pasado.

No de las circunstancias o de otra persona. Anularse lleva a ceder el poder y genera consecuencias evidentes en el presente para que se deje de utilizar esa estrategia. 

Quienes creen tener  una bola de cristal se terminan convirtiendo en el  flautista de Hamelín, generando  graves consecuencias en el largo plazo.

A partir de estas ideas, pregúntate: ¿En qué tienes un comportamiento soberbio o sumiso? ¿Y qué deberías plantearte que no es normal? 

 

no encajo

Todos llevamos dentro un niño sabio que aprendió a dudar al relacionarse con los demás. Ahora toca recordar cómo mirabas el mundo antes de ser condicionado para poner un nuevo orden en tu manera de decidir y liderar tu vida.

 ¿Quieres que te recuerde? Me presento

Sabías que...

La vulnerabilidad huele

Los bebés emiten aldehídos, un compuesto que tiene aromas cítricos y jabonosos. La inactividad de las glándulas apocrinas hace que su olor sea suave y agradable.

A partir de la pubertad, aparecen ácidos carboxílicos y esteroides naturales que producen un olor más fuerte y menos placentero.

El olor de los bebés activa los centros de recompensa del cerebro y favorece relaciones de apego. Su aroma genera placer y fortalece el lazo emocional.

El poder de la vulnerabilidad

Yuko Shimizu trabajaba en una pequeña empresa diseñando personajes tiernos que se pudieran poner en productos para niños para que les hiciera más atractivos.  Con 24 años, creó un personaje adorable y que evocaba vulnerabilidad. Era un gato en honor a su mascota de la infancia y no tiene boca porque su autora quería  mandar un mensaje: «el poder de comunicar desde el corazón.»   

Así nació Hello Kitty y se convirtió en la mejor compañía para quienes se sentían mal porque, al no tener una expresión fija, las personas pueden proyectar sus propios sentimientos en su rostro.

Este simple icono fue un fenómeno cultural, con el que se estima que la compañía ha ganado más de 80 mil millones de dólares según un informe de Forbes de 2022.

Economía para Bruj@s
Economía para Bruj@s
Artículos: 64

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

alcanzando un éxito con sentido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede acceder a la información completa pinchando aquí.