Seguridad en una olla a presión. El falso empoderamiento

Con frecuencia, asociamos estar empoderados con tener certeza. Desde este falso pilar, se instaura la filosofía de priorizar la seguridad como sentimiento que decante la balanza en las elecciones. Pero, sin darnos cuenta, en muchas ocasiones, nos lleva a no respetarnos a nosotros mismos en la toma de decisiones.  Terminamos pagando un alto precio por no aceptar que sentir el vacío por la falta de respuestas es una parte fundamental de la vida y puede tener su encanto si activamos la curiosidad de encontrarlas. 

Al final, la duda y el caos son compañeros ideales para reconectarnos con nuestro poder. El de verdad. Vamos a verlo.

ambición

4 Estrategias equivocadas de empoderamiento

Seguridad basada en rechazarme

Tu cerebro te dice: “La seguridad es lo primero.” Pero lo que no te cuenta es que basa esa confianza en fundamentos que no son verdad. De esta manera, rechaza partes de ti que, por circunstancias del pasado, entendió que no eran útiles. También afirma que no va contigo lo que más te fascina simplemente porque dar el primer paso te daría miedo. Lo nuevo, lo desconocido, lo que te hizo sufrir tiempo atrás, lo que te genera incertidumbre,… Eso está completamente desechado sin reflexionar sobre ello. Automáticamente. Enviado a la papelera.

Certidumbre sustentada en la estabilidad en el tiempo

Tu mente asocia seguridad con estabilidad en el tiempo. Así que imagínala haciendo encajes de bolillos para que cada detalle se quede como está. Pero lo cierto es que una parte de ti se aburre soberanamente cuando se mantiene completamente igual. Días tras día. En el fondo, quieres ser sorprendido. 

Por obedecer esa instrucción, están las bibliotecas llenas de opositores tratando de garantizarse un puesto de trabajo al que, con mucha probabilidad, les costará ir cada mañana después. Esa premisa nos lleva a poner energía en lo que, en lo profundo, no deseamos.

Protección gracias a permanecer en la manada

Crítica

Etimología
Proviene del griego κρινειν ó krinein, que significa "separar, decidir".

Dentro de nuestros genes, también está muy implantada en la codificación la creencia irreal de que si no estamos en manada, dentro del grupo, no sobreviviremos y, por mantener esta base, nos vamos aletargando para evitar esa separación. Pero ponemos dirección a la superficialidad y a la no honestidad con nosotros mismos. 

Aprendes a hacer lo que se espera de ti o lo que se supone que es lo correcto para conseguir los resultados previstos con antelación. En ocasiones, se trata de comportamientos de sumisión o de evitación para no incomodar. Así, puedes estar junto a los demás en la apariencia pero terriblemente desconectado de ti mismo en la esencia. Adaptándote en un molde en el que no encajas

No contradices, acatas, endulzas oídos, tratas de impresionar,… Después, puede que lleguen resultados que no te gustan o, con mucha probabilidad, hablarás de que no te respetan, cuando, en realidad, eres tú quien no se presta atención en absoluto. 

soledad

Con información no comprobada, para evitar los vacíos de respuestas (los "no sé")

Aunque optemos por priorizar la seguridad, se nos cuelan los miedos. Sin darnos cuenta, empezamos a no razonar bien. Como estrategia, aceptamos respuestas rápidas de otros para evitar el «No sé». Preferimos un hueco lleno, aunque esté repleto de humo o de algo que nos daña, antes que abrirnos a la más amorosa de las infinitas posibilidades de la que dispondríamos en un futuro si nos abriéramos a sostener la duda por un tiempo. 

Damos por sentadas nuestras verdades y alteramos los datos que recibimos si es necesario, obviando detalles que nos contradigan, para que todo concuerde con lo que nos decimos. 

Renunciamos a nuestro poder a cambio de una falsa sensación de certeza que, en realidad, sólo podemos encontrar dentro de cada uno. 

El resultado final es que me niego una nueva manera de vivir mi película. Mi manera particular.

falso empoderamiento
El verdadero cambio comienza
cuando te das cuenta de que
tienes que decidir qué partes de ti
quieres dejar atrás y cuáles quieres nutrir.
Para ser un verdadero artista,
tienes que ser auténtico.
Crear desde lo más profundo
es una necesidad.

Modestia

Etimología
Proviene del latín modestus, cuyo significado es "moderado"
Implica negarse.

2 Estrategias exitosas de empoderamiento

La duda como mecanismo para acceder a la seguridad

Puede que disimules tu indecisión o que te la niegues pero el primer paso para saber es ser consciente de tu ignorancia. Cuando no tienes certeza es cuando te abres a lo nuevo. Luego es de sabios dudar.

Por el contrario, es posible que dudes todo el rato y que cedas la responsabilidad de elegir a otro en lugar de tomarte tu tiempo para estar claro porque pareciera que la toma de acción debiera ser siempre ahora.  Lo inteligente es dejar germinar tu duda para que, en sus brotes, te entregue las respuestas. 

El caos como fórmula para reconectar con tu poder

Estos escenarios mencionados hasta ahora nos hacen sentir incómodos porque nos alejan de la sensación de control. Sin control, entramos en miedo. Por miedos inconscientes a no tener, al error, al fracaso, a no pertenecer, al descontrol, a no ser capaz, a romper las reglas, a ser juzgado, a perder,… La lógica desaparece por costumbre.

Por miedos inconscientes, la lógica desaparece.

¿No sabes de lo que te hablo? Entonces el mayor problema que tienes es precisamente que no sabes algo que deberías saber: 

La mayor rivalidad la luchas cada día contigo mismo.

Pendulando entre la seguridad y la libertad

Dentro de cada uno de nosotros habitan dos personas: La que quiere seguridad y la que desea sentirse libre. La que eres y la que finges ser para complacer a los demás. Es tal la trampa que genera la mente que llama «Estar en paz» al hecho de no acercarse a lo que sea que le haga sentir cualquier tipo de inestabilidad.

Por mi experiencia, tu realidad da un giro grato cuando pones en un lugar diferente lo que está descolocado en tu interior. Entonces pones nombre a tus fantasmas y los miedos pierden fuerza. Ahí miras distinto. De pronto, lo que habías normalizado empieza a quedarte bastante ajustado, y no te queda otra que pegar un puñetazo en la mesa y determinar: “Hasta aquí.” Desarmas el puzle que montaste porque pusiste las piezas de manera equivocada.

Eres una persona única pero intentas encajar para tener una falsa sensación de protección. Trataste de conectar con los demás y te desenchufas de ti. Así creaste una vida que no es la que deseas pero que era lo políticamente correcto aunque termines siendo una olla a presión que en cualquier momento estallará. 

Por suerte o por desgracia, te ha tocado vivir una época de mutación y la variabilidad es la tónica. En estos tiempos, poco de lo establecido funciona. Las fórmulas de los últimos 100 años no sirven. Se requiere de creatividad para idear nuevas profesiones, nuevos tipos de relaciones, nuevas reglas, un nuevo sistema de valores,… Nuevo de todo para ser libres y obtener la seguridad desde dentro.

Si precisas de traducción con lo que hay dentro de ti, te puedo echar un cable y, después, puedes poner a prueba la información que te dé. Nunca te creas nada. Ni lo que te cuentes.      

activar la creatividad
Economía para Bruj@s
Economía para Bruj@s
Artículos: 64

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Solverwp- WordPress Theme and Plugin

alcanzando un éxito con sentido
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede acceder a la información completa pinchando aquí.