Consumo de sustancias adictivas y dopantes en lugar de enfrentar la realidad
Según el Plan Nacional sobre Drogas, el alcohol es la sustancia con potencial adictivo más consumida, seguida del tabaco (36,8% de consumo en los últimos 12 meses), el cannabis (12,6%, una ligera subida) y los tranquilizantes, con o sin receta (12%).
En la actualidad, la cocaína ya no es sólo una droga de noche. De hecho, es una sustancia asociada a las personas de éxito, especialmente entre los hombres entre 25 y 40 años. Los horarios inestables y las noches sin dormir generan que a menudo este preparado sea consumido para poder mantenerse activo y con capacidad de toma de decisiones ágiles. Especialmente en Madrid y Barcelona, donde se calcula que el consumo de cocaína es de entre 5 y 6 gramos por día por cada mil habitantes. En Euskadi, se alcanzan los 2 gramos.
En el País Vasco, después de hacer análisis en las aguas residuales de varias depuradoras, detectaron que la anfetamina (speed) es la droga más consumida, con valores 90 veces superiores a la media estatal. Hay que especificar que hay fármacos que contienen lisdexanfetamina (se prescribe para el TDAH) que puede favorecer estos datos. No prestar atención a lo que marca la sociedad no está bien visto y hay que ponerle remedio con sustancias.
Por otra parte, los Estados miembros de la Unión Europea comunicaron en 2024 la incautación de una cantidad sin precedentes de cocaína por sexto año consecutivo. Sin embargo, la disponibilidad de cocaína no ha disminuido.
Mientras España está entre las 20 economías más grandes del mundo, las drogas sintéticas son compañeras de la salud emocional de sus ciudadanos. Estas sustancias ayudan a sostener las jaulas de oro que nos creamos y dulcifican las mentiras que nos contamos.
un acto en la cuerda floja,
sin red de seguridad.
La cocaína hace que te sientas
el centro del mundo.
Saber reírme de mí mismo
me ha salvado la vida.

Finlandia se le ha considerado durante 8 años consecutivos el país más feliz del mundo donde vivir según la ONU. Sin embargo, tiene la mayor tasa de menores de 25 años muertos a causa de las drogas de toda Europa. En este ranking, aparecen varios países nórdicos pero, en ellos, ha subido notablemente la venta de antidepresivos en los últimos años y el consumo de cocaína se ha disparado desde el fin de la pandemia. Hasta tal punto que Islandia lidera a nivel mundial la compra de estos fármacos.
México también aparece en este listado de lugares ideales donde residir pero el consumo de metanfetaminas y éxtasis se ha multiplicado por cuatro en la última década. Especialmente entre las personas de unos 30 años. Entonces, ¿qué verdades no estamos atendiendo? ¿Por qué nos hace falta estar colocados por sentirnos bien? ¿Qué nos pone fuera de nuestro lugar?
cuando la vida se vuelve insoportable.
El antidepresivo natural en máximos históricos
En 2023, cada español consumió de media 5,5 kilos de cacao. Y aunque España no destaca en su consumo respecto a Europa, se encuentra entre los diez países que más chocolate consumen a nivel mundial.
Según la ciencia, el cacao estimula la liberación de serotonina, un neurotransmisor asociado con la felicidad y el bienestar, lo que ayuda a reducir el estrés y a mejorar el estado de ánimo.
Este manjar tiene, en estos momentos, el precio más caro de la historia coincidiendo con una alta demanda. Y es que es habitual que, en épocas de crisis, el consumo de este alimento se incremente como un mecanismo natural de hacer frente a las emociones negativas que nos ocasionan la incertidumbre y las circunstancias adversas.
En sí mismo, el cacao no genera adicción pero el azúcar, que suele añadirse para mejorar la experiencia y compensar las subidas de precio, activa el sistema de recompensa del cerebro, generando un efecto similar al de las drogas.
Es tal el afán de hacer negocios con el cacao que es una de las causas de que se hayan deforestado grandes extensiones en África y de que se estén explotando a numerosos niños en las plantaciones. En ese país, alrededor de este producto, hay un áurea de corrupción, crueldad y semi esclavitud que recuerda al del narcotráfico. Estas razones han llevado a muchos agricultores a dejar de producirlo, lo que reduce aún más la oferta. Afortunadamente, Latinoamérica está aumentando su presencia en este mercado, con unas fórmulas tradicionales más respetuosas.
Alprazolam, Lorazepam, Diazepam, Clonazepam, Bromazepam, Lormetazepam y Estazolam llenan el puerto seco de Coslada. Y, según INCB, España fue una gran productora de materias primas ricas en morfina en 2022 y los únicos productores de adormidera rica en codeína y oripavina.
El consumo de antidepresivos y ansiolíticos están de moda entre los que tienen menos poder adquisitivo. Y no ha dejado de crecer su consumo en las últimas décadas. Según datos de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en España, en vez de cambiar la manera en la que hacemos las cosas, nos drogamos.
Los que tienen menos poder adquisitivo utilizan psicofármacos. Los números lo avalan ya que se consumieron 102 antidepresivos diarios por cada 1000 habitantes en 2023 pero las personas con rentas altas (más de 100.000 euros al año) toman menos de 40 dosis al día por cada mil personas. En cambio, quienes ganan menos de 18.000 euros al año consumen alrededor de 160 dosis diarias.
Los tranquilizantes recetados por médicos de atención primaria se han convertido en la vía de escape emocional cada vez más común entre jóvenes y adultos.
sino enfrentarte a ti mismo
y a tus demonios cuando estás sobrio.
El presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés alerta del peligro del consumo prolongado de este tipo de fármacos que no debería sobrepasar las seis semanas continuadas. Sin embargo, la realidad es que hay muchas personas que consumen dosis bajas por períodos prolongados de tiempo de incluso de más de dos años.
Según el psiquiatra José Luis Marín, 6 de cada 10 pacientes no mejoran a pesar de hacer terapia. ¿Falla el sistema o no funciona ceder la responsabilidad de nuestras vidas a expertos?
En vista a los datos, nos estamos acostumbrando a doparnos de manera cronificada en lugar de tomar las riendas de nuestra vida y enfrentar la realidad para alcanzar un concepto de éxito acorde a nuestras necesidades. Drogarse es la forma fácil de elegir no existir.
que nunca soñé tener.
Jason Kent Bateman, en la película ¿Cómo acabar con tu jefe?, ya avisa en tono jocoso de que, lo que no cuentan en las universidades de economía, es que para tener éxito hay que tragar mierda y que no se llega lejos sin antes pasar por ahí. El problema es cómo nos sientan este tipo de triunfos.
Elegimos un éxito que no nos tiene en cuenta. Nos desconecta.
"Todo va bien" pero 11 españoles al día eligen el suicidio
¿Por qué en España se toman tantas benzodiacepinas y drogas ilegales? Son el camino más rápido para dar respuesta a un malestar interno sin dar una solución efectiva y probablemente empeorando la situación particular. De hecho, estos fármacos son causa de incapacidad por el abuso de su consumo, o de accidentes domésticos o de tráfico. Según datos de 2023 del Instituto Nacional de Toxicología, el 15,66% de los conductores y el 27% de los peatones fallecidos sometidos a autopsia dieron positivo en psicofármacos.
Damos poca importancia a la salud emocional e invertimos mucho en sustancias dopantes. Pero tomar este tipo de sustancias, legales o ilegales, no es sinónimo de felicidad ni de bienestar emocional.
La línea 024, creada en mayo de 2022, que funciona 24 horas al día, todos los días del año, y atiende aproximadamente a 12.000 llamadas cada mes, de las que en torno a un 5% (unas 600) son derivadas a los servicios de urgencias, no reduce las tasas de suicidio. Al revés. Las cifras se siguen incrementando alarmadamente año tras año (4116 personas, 11 personas al día). Y esta solución la toman cada vez más adolescentes.
Hubo un tiempo en el que la desigualdad generaba conflicto social. Pero ahora hemos medicalizada la desigualdad y, en vez de accionar, nos anestesiamos. De manera generalizada, optamos por no asumir nuestro poder interior para dejarlo todo igual. No somos conscientes del impacto positivo para todos que puede promover poner orden dentro de cada uno para empezar a decidir mejor. Teniéndonos en cuenta y amando la vida.
mi propia persona sana e independiente.
Aprendes a encontrar belleza
en la imperfección.