Si estás leyendo este post, ya estás en otra película diferente a la que has estado viviendo hasta ahora. Tu cuerpo pide cambio. Y estás de enhorabuena.
Ha llegado la hora de no adaptarte a tus circunstancias porque se crearon para moverte de donde estás. Y, aunque te asuste la idea, acepta que vas romperte para darte otra identidad. ¡Es un notición!!!!
Para que, en el nuevo guion que estás escribiendo, no tengas capítulos dramáticos, te explico 4 cambios sencillos en tu forma de actuar.
En este momento, pierde el miedo a perder.
Tu aversión a la pérdida te lleva a acumular cosas que ya no utilizas y a dejar abiertas puertas que no tienen que ver contigo. Y una de las razones por las que no te rindes es por no aceptar como pérdida el dinero y/o el tiempo invertido en algo que no pertenece a tu nueva historia.
No estás analizando bien lo que sucede y tu interpretación de lo que miras es fruto de observar con el prisma de costos/beneficios y no desde el valor de lo aprendido.
Cuando parece que el mundo se te viene encima, es el momento perfecto. Las circunstancias te están empujando a que recibas lo que te mereces. Esas realidades que creíste una verdad absoluta se están destruyendo. Y, ahora, tus creencias habituales se han convertido en un problema. Lo que estás viviendo es la manera para que te plantees soluciones y nuevas alternativas.
En tu cabeza, hay muchas ideas apocalípticas que te impiden el cambio, ¿pero qué podría salir mal? ¿Qué es lo peor que podría pasar?
Si lo analizas detenidamente, te darás cuenta de que son riesgos que puedes asumir. Una vez que los aceptes, dejarás aparte la preocupación y podrás empezar a decidir bien.
Tu vida está patas arriba porque ibas detrás de metas grandiosas según lo planeado pero dejando escapar los deseos de tu corazón sensible. Sentirte mal te obliga a escucharte, a salir de la corriente y a dar urgencia al cambio.
Las circunstancias incómodas se crean para obligarte a mover tu interior.
sirven para enseñarnos algo,
inclusive aquellas que perdemos.
Cuando no tenía nada que perder,
era libre.
Ningún límite de la mente puede impedir al corazón que escriba su propio guion.
Conformarse
Etimología
Su significado etimológico es "dar forma".
A partir de ahora, elige dar forma y hacer sagrado en lugar de sacrificarte o conformarte.
Es muy probable que, por rutina, hayas estado entregando tu tiempo a tareas que no tienen un precio justo en lugar de compartirlo con lo que es importante para ti. Y aunque te estén pagando una millonada, a veces, sabe más rico compartirlo e incluso regalarlo en otros menesteres que te hacen palpitar.
Lo que te encanta es valioso para alimentar tu pasión, que es la fuente motora para aportar valor e ideas geniales que modifiquen lo que no funciona. Primero, en tu vida y, por efecto rebote, en la de los demás.
Por eso, pregúntate cómo puedes permitirte los deseos que ya sabes que te hacen sentir bien. De primeras, puede que la respuesta sea un cambio tan sencillo como dormir 9 horas en lugar de 7. Y, cuando te empieces a envalentonar, puede que estés transformando tu vida para no madrugar porque lo odias.
Puede que tengas la percepción de que no tienes suficiente tiempo para todo lo que te gustaría realizar. Pero eso no es lo que está pasando. La verdad es que pasas gran parte de él haciendo lo que, en el fondo, te hace sacrificarte o ponerte triste.
Cuando cada instante se convierte en momentos que te llenan el alma, el tiempo se estira o te da la sensación de que se ha pasado gratamente volando.
Sacrificio
Etimología
Luego significa "hacer sagrado".
Lo vi y lo entendí.
Lo hice y lo aprendí.
Estamos acostumbrados a elegir pero, en muchas ocasiones, se pueden integrar opciones. Luego si tienes en mente alternativas importantes para ti, no desestimes ninguna. Y piensa en cómo hacerlas todas posibles. Hay de todo y para todos siempre y cuando deseemos bien. Con coherencia. No te conformes y dale forma.
Con estas idea tan simples, utilizarás tu energía y tu tiempo para ganar vida en lugar de para sufrir ganándotela. Disfruta y no te reprimas ahorrando o reduciendo gastos.
Obstáculo
Etimología
y se forma a partir del verbo stare que significa "estar en pie",
el prefijo ob- que implica enfrentamiento y
el sufijo -culum que es un diminutivo.
Cuando te aprendes el guion, la vida da giros inesperados para que te dejes de interpretar papeles que no te corresponden.
Desde este instante, cambia "No puedo hacerlo" por "Aún no sé cómo".
De esta manera tan sencilla, estarás cambiando una declaración rotunda con la que convertías en verdad lo que no es cierto. Con los «No puedo hacerlo», hacías que tu cerebro dejara de funcionar. Sin embargo, preguntando «¿Cómo?» activas tu curiosidad por encontrar la respuesta.
Así, a cada problema que te plantees de aquí en adelante, irá apareciendo la solución. Por medio de libros que lees mientras estás en la piscina. Gracias a tutoriales que escuchas en la cama relajadamente. Mediante conversaciones con otras personas mientras te tomas un café. O incluso en sueños. A veces, el canal de transmisión de la información será una sorpresa.
Tu mente, ante las no respuestas inmediatas, puede entrar en pereza y en querer procrastinar porque no le gusta la abstracción y quiere desistir. En esos casos, recuérdale a tu hemisferio racional que tu mundo está mutando y que requieres de alternativas que tu lado aventurero es capaz de localizar.
Mientras que las soluciones te encuentran, es muy probable que la nueva manera de hacer las cosas no sea la de los expertos ni la de la mayoría. Fuera de los procedimientos establecidos y de las reglas es posible que sientas incomodidad al principio. Pero corre el riesgo de que te llamen charlatán, loco o cualquier otro calificativo. Seguramente te lo digan quienes están cobrando su tiempo en función de un horario definido en vez de según los resultados que son capaces de generar, y pasan muchas horas calentando una silla. Haz caso omiso porque te garantizo que estás en un reencuentro con tu genialidad.
Muévete porque no es ingenuidad iniciar sin tener las respuestas a problemas importantes a enfrentar.
Pensar en grande sólo implica pensar en lo que es posible aunque aún no lo sea. Y recuerda que, para obtener las respuestas a las cuestiones que te planteas, puedes hallarlas en compañía.
Presente
Etimología
Significa "estar delante", "estar en el lugar" o "el tiempo actual".
Ahora, integra que estar presente es más importante que estar atento.
Miramos al pasado, al futuro o buscamos formas de evasión pero nos perdemos el presente. Y, sin embargo, ahí están las puertas que se abren a lo inimaginable y a lo infinito.
Nos ponemos plazos estrictos para forzar a nuestro cerebro a que se focalice pero, así, no puede mirar a lo que pasa a su alrededor. Y, a veces, esos estímulos externos completan la información de la respuesta que esperábamos que, en muchas ocasiones, aparece cuando ya ni recordamos que habíamos hecho la pregunta.
Por eso, te recomiendo que te pongas en primer lugar en tus decisiones pero escucha y reactiva tus sentidos para estar en disposición de integrar nuevas ideas.
En cualquier ocasión, trata de aprender de todo el mundo. También de los que no te caen bien. Y no quieras que los acontecimientos que tienes en mente lleguen rápidos porque los espacios en blanco en los que parece que no pasa nada te ayudan a atenderte para actuar con coherencia.
¿Hoy tiene sentido para mí esta elección aunque la haya hecho previamente muchas veces?
En lugar de ponerte límites con planes predeterminados o con metas de dudosa conexión contigo, favorece tu capacidad de absorberlo todo sin verte aturdido por tantos datos del exterior. Saca músculo a tu sensibilidad y quítate la idea de que mereces más cuanto más te esfuerces.
Es imprescindible dejarse empapar por lo que está a tu lado y lo que está dentro ti para que no influya de manera inconsciente en tu comportamiento, y te haga decidir en dirección opuesta a donde deseas ir por el efecto de los sesgos de la mente. Luego dirás que fuiste manipulado por los intereses de otros. O que la primera impresión te llevó a confundirte.
Atención
Etimología
prefijo ad- ("hacia"),
el verbo tendere ("tender, estirar") y
el sufijo -ción (acción y efecto).
Significa "acción y efecto de tender hacia".
No eres perfecto y no hay necesidad de que lo seas.
La vida con sus escenarios te dará una y mil oportunidades para ser y aportar en lo que te es natural. Va a parecerte que fracasas, o que inviertes dinero y tiempo en lo que juzgas como incorrecto. Y no pasa nada. No escalaste una montaña equivocada y no hubo ningún error. Lo que vives son escenarios necesarios para que aprendas lecciones valiosas sobre lo que creías que era pero que no es así. Mira bien. No huyas ni luches. No trates de cambiar lo que está pasando porque hay un regalo. Y cuando lo descubras, los supuestos obstáculos se desvanecerán porque ya cumplieron su función. Ya te dieron el mensaje y movieron algo dentro de ti.
Después, permite que se presenten caminos alternativos que escriban nuevos capítulos en tu biografía y hazte preguntas constantes para mirar como si fuera nuevo cada momento.
Si te aturullas o se te hace bola, puedes contar conmigo.