Según la astrología, para lograr un éxito con sentido, es importante reconocer y trabajar con cada uno de los elementos de la vida: Fuego, Tierra, Aire y Agua. La clave está en encontrar un equilibrio que permita aprovechar las cualidades positivas de cada uno de los 4 elementos sin caer en sus peligros.
No siempre resulta una tarea fácil. Es por eso que si no somos capaces de hacerlo por nosotros mismos, la vida genera escenarios que nos llevan a experimentar iniciaciones alquímicas para que los integremos. Estas vivencias tratan de hacer tambalear nuestros paradigmas inamovibles.
Muchas veces, estas iniciaciones las catalogamos erróneamente como experiencias límites y, así, nos perdemos el regalo que tratan de mostrarnos.
En esencia, las iniciaciones alquímicas nos ayudan a poner palabras a lo innombrable o a lo tabú. Gracias a ellas, lo oculto da la cara. Ponen solución a lo que parecía irresolvible y nos ayudan a resignificar lo vivido en el pasado.
Vamos uno por uno para entender qué representa cada elemento, cómo podemos integrarlos, qué supone estar en desequilibrio en cada uno de ellos y cómo lo veremos reflejado en nuestro día a día.
Elemento Fuego
El elemento Fuego simboliza la energía, la pasión, la vitalidad y la acción. Está asociado con la motivación, la confianza, la iniciativa, la valentía, el entusiasmo, la fuerza de voluntad y el impulso. Es el elemento que quema, y que transmuta lo negativo, lo pendiente o lo oscuro. Gracias a este elemento, reconocemos cuál es nuestro sitio y tomamos acción ante las oportunidades que nos plantea la vida.
- Implica seguir la fuerza del corazón y expresar la luz que somos. Es la capacidad de conectar con la individualidad.
- Requiere equilibrar el Yin y el Yang.
- Supone tener la valentía de ver la oscuridad que todos tenemos y aprender a sacarla partido.
- Poner al servicio de los demás la capacidad creativa de la que disponemos.
¿Cómo integrar el elemento Fuego en tu vida?
Implementar las siguientes medidas en tu rutina diaria te harán disfrutar de la energía del fuego de manera equilibrada y positiva, y generará efectos secundarios muy positivos en tu vida.
- Establecer límites y evitar delegar la capacidad de decisión: Aprender a decir "no" cuando sea necesario aunque implique dejar plantado a alguien y ser coherente a la hora de decidir, favorecen el bienestar emocional. A su vez, garantiza tener relaciones saludables y te da permiso a existir.
-
Cuidar la alimentación: Los alimentos ricos en nutrientes, saciantes y con pocas calorías, son más saludables. Prioriza los sabores dulces naturales. Y reduce o elimina la ingesta de azúcares refinados, de alimentos procesados, fritos o muy grasos, de harinas blancas o de estimulantes como el café, el alcohol o bebidas energéticas.
Cuando nuestro cuerpo tiene que destinar mucha energía a digerir alimentos, sentimos pesadez y es una energía que no podrá ser destinada a otras actividades. -
Hacer ejercicio físico: Dedicar al menos 2 horas a la semana a hacer actividades que hagan sudar, como correr, el yoga dinámico o algún entrenamiento de fuerza de alta intensidad, para generar serotonina y endorfinas. Además, así, se libera energía acumulada, y se mantiene el cuerpo activo y fortalecido.
Definitivamente es aconsejable buscar diariamente espacios de tiempo en los que no estar sentados porque la vida sedentaria desactiva este elemento. - Practicar la gratitud: Reflexionar sobre los beneficios de cada instante. Y sacar conclusiones sobre las lecciones asimiladas en cada experiencia. Esta actitud ante la vida equilibra la intensidad del fuego con una perspectiva positiva.
- Hacer disfrutando: Busca la manera de provocar que lo que haces sea divertido. Así, se previene el estrés y se mejora el bienestar emocional, con lo que se favorece tomar decisiones acertadas. Divertirse no tiene nada que ver con los excesos.
- Baños de sol: Camina todos los días a horas apropiadas y recibe la energía revitalizante del sol.
- Conectar conscientemente con la rabia: Observando la ira podrás conocer cuándo dejaste de seguir lo que te importa de verdad, qué lo motivó y cómo ponerle remedio. Esta emoción te mostrará cuándo no te atreviste a vivir aventuras y a correr riesgos. Descubrirás las oportunidades del pasado que dejaste a un lado por miedo.
- Respiración consciente: Practicar ejercicios de respiración profunda cuando la energía del fuego se vuelve abrumadora. De esta manera, se recupera la calma y se vuelve al centro.
- Meditación activa: Realizar meditaciones que incluyan movimiento, como el tai chi, el yoga o la danza. Baila a través del movimiento sensuales de las caderas o movimientos fuertes y rápidos, con música con tambores o música fuerte y rápida. Medita observando las llamas de una chimenea o de una vela encendida mientras se aquietan los pensamientos. Te permitirá conectar con tu energía interna y equilibrará tus emociones.
- Iniciar actividades en las que te estrenes: Lo nuevo fomenta que el cerebro esté activo y más ágil, creando nuevas conexiones neuronales, lo que puede retrasar el envejecimiento cerebral. También genera que estemos más presentes en lo que hacemos. Salir de lo conocido nos lleva a aprender y a sacar a la luz dones a veces infrautilizados. Además el cerebro no genera confianza con pensamientos sino con pruebas de que sobreviviste al miedo.
- Creatividad: Dedicar tiempo a actividades creativas, como pintar, escribir o tocar un instrumento. Expresar la creatividad canaliza la energía del fuego de manera constructiva.
-
Conexión social: Interactuar con otros de manera regular. Con personas conocidas y desconocidas para estar abiertos a nuevas perspectivas.
Cuando estemos incómodos, conviene observar lo que se nos mueve dentro en la interacción. Identificar qué pensamientos internos desequilibran nuestro estado emocional en esos momentos porque recolocar las creencias favorece nuestra paz interior y nuestra salud mental.
¿Cuáles son los peligros de un desequilibrio en el elemento Fuego?
- Tratar de pasar desapercibido, sin llamar la atención. O tratar de no molestar. Sentirse pequeño. O conformarse y tener falta de compromiso con lo que es importante para uno.
- Mostrar aspectos narcisistas: Con una necesidad constante de ser admirado y con falta de empatía hacia los demás. Un querer ser visto a cualquier precio, con necesidad de ser especial. Una excesiva consideración de las propias facultades pero sensible a la crítica (fácilmente herible). Con comportamientos abusivos hacia otras personas para alcanzar los propios fines. Con arrogancia. Sintiéndose superior a los demás e infravalorando las opiniones o las capacidades de otros. Generación de relaciones jerárquicas y de abuso del poder. Con reacciones impulsivas o impacientes, que provocan decisiones apresuradas. Sin pensar en las consecuencias. O con comportamientos agresivos e inflexibles.
- Hiper actividad. Sin tiempo para parar. Estando en el hacer y en el deber hasta la extenuación para no escuchar la voz interior. Asumiendo multitud de responsabilidades que llevan a una preocupación constante. Y tomando algún tipo de sustancia con la que mantener la energía. En el fondo, subyace una ansiedad por no seguir las instrucciones del corazón.
- Rigidez y dificultad para improvisar por el temor a la incertidumbre. Cuando se establecen metas específicas y planes de acción detallados para alcanzarlas, la decepción porque las cosas no son como se espera puede favorecer el desánimo, la frustración, la indiferencia o la inacción.
- Mientras se trata de dar la talla para lograr metas que resultan insulsas una vez logradas, se hace el papel necesario para adaptarse a las expectativas de los demás y sacar partido de ello. Interpretando y fingiendo. Obligado a hacer absurdeces o a actuar sin límites. En el durante aparece el síndrome del impostor.
- Tratar de ser autosuficiente, distanciándose de los demás y primando la frialdad. Sin embargo, la comparación con los demás y pasar exámenes para tratar de brillar más que el resto es la tónica.
- Crear dogmas que justifiquen acciones que van en contra de uno o hacer descripciones exageradas de lo acontecido para no admitir los hechos de manera objetiva.
Iniciaciones alquímicas para equilibrar el elemento Fuego
Los escenarios que plantea la vida para que equilibremos el elemento Fuego tienen alguna de estas intenciones:
- Aceptar tu diferencia sin caer en el especialismo, lo que conllevará deshacerse de formas y etiquetas.
- Reconciliarse con la soledad para decidir con coherencia y eliminar el miedo al rechazo.
- Aprender a poner luz a nuestra oscuridad. Sin culpa ni vergüenza.
- Destruir lo inauténtico que hay en cada uno de nosotros o en nuestras vidas.
- Eliminar los mecanismos de protección que utilizamos cuando nos sentimos vulnerables.
- Recuperar la vitalidad del niño que fuimos o que no nos permitimos ser.
- Conectarnos con la compasión.
- Atrevernos a fluir con la vida y confiar.
El fuego mal equilibrado te vuelve esclavo de la opinión de los demás, y lleva al agotamiento físico y emocional. En las finanzas, es el impulso inversor o el que te lleva a emprender. Psicológicamente, influye en la motivación y en la autoestima.
Si el Fuego no tiene Tierra (estructura) ni Agua (límites emocionales), puede caer en el exceso o el burnout. La pasión puede disfrazar la adicción al trabajo y camuflar heridas emocionales profundas.
Liderar desde este elemento es «hacerse fuerte», pero con el precio de dejar a un lado la sensibilidad. Desde aquí, impone su visión, asume que debe saber de todo y oculta los errores. Al final, genera obediencia, pero no confianza ni lealtad genuina.
Un desequilibrio en este elemento nos lleva a no percibir correctamente nuestras capacidades, a no admitir lo que ignoramos y a tener una alta tolerancia al riesgo (sesgo de Dunning-Kruger), impulsando inversiones basura.
El fin último de las iniciaciones alquímicas del elemento fuego tienen que ver con existir sin ser un personaje. Te sacan de los escenarios donde no pintas nada o estás haciendo el paripé. Aprendes a ver al otro como un mecanismo para conocerte e integrar lo que te ocultas. Y alcanzas la manera de reafirmarte dando lugar al poder personal de los demás.
Coherencia
Etimología
Aunque todos miren,
la coherencia es
la respuesta.
Sus padres eran adictos a la droga así que sus abuelos maternos se hicieron cargo de ella muy temprano. Poco después, tras imitar a las gimnastas que había visto, la animaron a inscribirse en esta especialidad porque tenía un talento natural. Desde entonces, ha roto todos los límites que conocíamos.
Tras convertirse en una fuente de inspiración para muchas niñas y mujeres, entendió que tenía la responsabilidad de ser coherente en su vida. Por eso, ha tomado varias decisiones controvertidas.
En 2018, denunció los abusos sexuales que había sufrido por parte del médico de la federación, Larry Nassar. Este caso tuvo una gran repercusión, afectando no sólo al principal acusado sino a todos los implicados que no actuaron a pesar de conocer los hechos.
En 2019, rompió su relación de patrocinio con Nike porque consideraba que esta empresa no cumplía con los valores que ella tenía. En su política de actuación, penalizaba económicamente a las atletas cuando se quedaban embarazadas a pesar de todas las victorias anteriores. En esas circunstancias, su valor pasaba a ser de un 70% menos.
Gracias a su actitud y a la de otras muchas deportistas de élite, sus condiciones deportivas han cambiado gratamente desde entonces. En la actualidad, se protege la maternidad y se facilita que los bebés estén cerca de sus madres.
En 2021, en plenos Juegos Olímpicos de Tokyo, decidió parar y ocuparse de sí misma. Ante la presión del mundo, mostró su vulnerabilidad. Dos años después, llegaron nuevas victorias.
Elemento Tierra
El elemento Tierra representa la estabilidad, la solidez, la practicidad, la seguridad y la materialidad. Está relacionado con lo tangible, con lo real, con la estructura, con lo concreto, con lo ordenado y con la fertilidad. Es la energía del arraigo, del volver a casa, de sentir que estamos seguras o seguros en nuestro interior. Tiene que ver con la protección y con el empoderamiento. Nos ayuda a estar en nuestro centro.
Implica activar el chacra raíz, que nos da escucha y sensualidad. Habla de cómo nos relacionamos con los recursos.
- Es la conexión con el ritmo orgánico de la vida y del cuerpo.
- Implica estar en el cuerpo. En el presente. Y sentir con conciencia.
- Contribuye a crear valor y belleza.
- Supone compartir, colaborar e integrar.
- Se plasma en la relación entre la energía y la materia que crea abundancia.
- Implica sentirse merecedor y tener amor propio independientemente de las circunstancias.
¿Cómo integrar el elemento Tierra en tu vida?
Incorporar las siguientes prácticas en tu vida cotidiana te permite experimentar la energía de la Tierra de forma armoniosa y constructiva, generando impactos muy beneficiosos en tu día a día.
- Mantener ordenados y con calidez los espacios vitales: Crear ambientes acogedores, añadiendo, si es posible, elementos de madera en la decoración.
- Atender las necesidades del cuerpo y mimarlo: Masajear el cuerpo. Mantener horarios de comidas regulares. Favorecer una buena calidad de sueño, con el tiempo necesario, ya que, mientras dormimos, el cuerpo regenera tejidos, se restaura y se cura. Dedicar tiempos de reposo y pausa para asimilar los acontecimientos vividos. Escanear cada parte del cuerpo para comprobar cómo se siente.
- Alimentación Consciente: Optar por alimentos frescos y de origen local. A poder ser sin empaquetado ni enlatado. Cocinar y comer de manera consciente puede ayudar a sentirse más conectado con el ciclo de la vida. En calma. Sin prisas. Saboreando.
- Establecer horarios y rutinas en las metas que deseas llevar a cabo o marcar un tiempo específico para lo que es importante para ti.
- Caminar descalzo sobre un suelo de madera, el césped o la arena de la playa porque ayuda a reducir la tensión muscular, disminuir los dolores de espalda, aminorar el estrés y estimular la circulación.
- Hacer con las manos: Cocinar, cuidar plantas, escribir, pintar o cualquier otra manualidad que estimule el sentido del tacto es beneficiosa para activar las neuronas e incentivar las conexiones entre ellas.
- Conexión con la Naturaleza: Pasar tiempo al aire libre, ya sea caminando por un parque, haciendo senderismo o simplemente disfrutando de un jardín. Abrazar un árbol o tumbarse sobre la Pachamama. Definitivamente, la naturaleza es una gran manera de sentirse más conectado con la Tierra.
- Prácticas de Sostenibilidad: Involucrarse en actividades que protejan el medio ambiente, como el reciclaje, reutilizar, plantar árboles o la limpieza de espacios naturales. Esto no sólo beneficia a la Tierra sino que también hace sentir parte de algo más grande. Tener plantas en casa o un pequeño huerto conecta con los ciclos de la naturaleza.
¿Cuáles son los peligros de un desequilibrio en el elemento Tierra?
- Acumulación de bienes y actitudes materialistas como un intento por sentirse seguro o valorado. Sucumbe la creencia de que la felicidad y la valía personal están ligadas a las posesiones. Existe un deseo de obtener aprobación o admiración de los demás a través de la posesión de bienes. Buscando el máximo rendimiento posible para asegurar la estabilidad económica futura y protegerse de imprevistos, pero dejando a un lado la empatía. Siendo egoístas. El apego, el miedo a la pérdida o la necesidad de posesión en las relaciones personales se traduce en dependencia y jerarquía.
- Elegir las opciones rutinarias y monótonas, buscando el orden y la previsibilidad, y evitando la incertidumbre, lleva a caer en el aburrimiento o en la depresión. Para muchas otras cosas, no te sientes list@ (Tierra) así que no tomas acción (Fuego).
- Autoexigencia y necesidad de perfección. Con un exceso de responsabilidades y una dificultad para sentir placer. La obsesión por la materia puede llevar a una insatisfacción y estrés permanentes.
- Excesos y adicciones. Motivados por una búsqueda patológica de recompensa a corto plazo y la necesidad de un alivio de un malestar emocional a través de diferentes sustancias o comportamientos. Sin pensar en las consecuencias y reduciendo la calidad de vida.
- Comportamientos evasivos y de desconexión: Aparecen estrategias psicológicas, la mayoría inconscientes, para eludir o reducir la angustia, la culpa, la vergüenza, la tristeza o la ansiedad que sentimos ante situaciones, pensamientos o impulsos percibidos como amenazantes o desagradables. Ejemplos comunes de defensa ante lo acontecido incluyen la represión (olvidar), la negación (negar la realidad y entrar en fantasía), la proyección (atribuir a otros lo propio), el desplazamiento (redirigir emociones) y la racionalización (dar explicaciones aunque no sean lógicas). Aquí están incluidos los comportamientos hippies y antisistema.
-
Relaciones de abuso y explotación: Con un deseo desechable donde casi todo es de usar y tirar. Incluidas las personas.
El abuso de recursos naturales, como la minería excesiva o la deforestación, puede llevar a la degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y alteraciones en los ecosistemas. Esto puede derivar en problemas como la erosión, la desertificación y la contaminación.
El elemento Tierra en desequilibrio destruye la materia (incluido el propio cuerpo), y genera desigualdades. Psicológicamente, es la necesidad de estabilidad y el miedo a la escasez. De ahí que, en finanzas, se traduzca en presupuestos, ahorro a largo plazo y la acumulación de activos tangibles.
Iniciaciones alquímicas para equilibrar el elemento Tierra
Los escenarios que plantea la vida para que equilibremos el elemento Tierra tienen alguna de estas intenciones:
- Aprender que tu valor no depende de nada externo.
- Entrar en una crisis existencial para que conectes con lo que realmente es importante para ti. Averiguar cuál es tu concepto de éxito.
- Entrar en la filosofía de que menos es más. Optar por simplificar.
- Lograr atraer la abundancia gracias a tu poder de atracción. Sin necesidad de tratar de cambiar nada ni a nadie.
- Forzar a aminorar el ritmo para escucharse y centrarse en uno.
Dio tumbos, luchando por lo que creía desear, hasta que, por casualidad, encontró su lugar.
Se supone que quería trabajar en el mundo de la moda y, por eso, se mudó a Nueva York sin saber inglés y sin dinero. Con el tiempo, logró trabajar en Loewe. Pero estar allí le ahogaba. Con este estado emocional, fue de viaje con sus amigas y aquello le cambió. Había encontrado su lugar.
Un día cualquiera lo dejó todo y se fue a Maafushi, una isla de menos de un kilómetro a nadar con tortugas como guía en una agencia de viajes que la pagaba 300€ al mes. Cambió el dinero por estar en un paraíso al lado del mar.
Durante la pandemia, volvió a España y se puso a escribir la novela Entre Azules. Es la historia de una abuela y su nieta viviendo hechos que les marcan la vida para siempre. Pero también plasma los peores momentos de la vida de ella y de su familia.
A pesar de que su contenido le producía rechazo, el libro funcionó. Y, para su sorpresa, muchas personas pidieron viajar a la isla donde estaba ambientado el relato. En ese momento, se plantó la semilla de una idea que, ahora, es una agencia de viajes muy particular. Busca que nos enamoremos del mar. Sin buscar la foto.
Ahora vive de lo que era su hobbie desde la adolescencia y ha logrado lo que le parecía inalcanzable. De hecho, ni siquiera creyó que podría ser para una vida para ella.
«Cada error me ha llevado un paso más cerca de donde quiero estar. Muchas veces me dijeron que no podía hacerlo, pero siempre creí que algo saldría bien. No hay ninguna meta. Estoy llegando justo a tiempo».
La economía convencional se basa en la maximización de la utilidad y el crecimiento. Por eso, un economista con estas bases diría que el dinero inmovilizado y perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación no está siendo «eficiente» (es decir, no está «creciendo»). Sin embargo, la pregunta clave es: ¿Por qué o para qué quieres que ese dinero crezca? Para responder correctamente a esta pregunta, es necesario incluir en la respuesta el concepto particular de éxito.
Si en tu caso, el éxito implica ausencia de estrés y una seguridad inquebrantable, entonces la inmovilización del dinero es una forma de gestionar ese miedo a la incertidumbre que la inversión siempre conlleva. Solo por el miedo a perder el cimiento que tanto te costó construir, eliges no tomar acción.
En otras ocasiones, se pone el foco en crecer y, a menudo, demanda sacrificios de tiempo, en la salud y en las relaciones personales. Desde aquí, la Tierra y el Agua se desestabilizan. La búsqueda implacable de rendimiento puede generar estrés crónico y agudiza la sensación de no ser suficiente. También puede llevar a la codicia y a la irracionalidad, creando burbujas o prácticas poco éticas (Un aire inestable).
En ambos conceptos de éxito, se pone el foco en dar solución al miedo a la escasez. Pero no creamos abundancia porque el problema profundo y lo que más nos perjudica es una falta de valor interno que tratamos de ocultar.
Si no te sientes merecedor (Tierra), no inviertes en tu propio bienestar y no te das el descanso que necesitas porque no es productivo. Esto genera un déficit psicológico y emocional que luego intentas compensar con excesos materiales o logros externos (Fuego/Aire).
Elemento Aire
El elemento Aire representa la comunicación, el pensamiento, el conocimiento, la curiosidad, la innovación, el aprendizaje y la libertad. Es un símbolo de la mente y de las ideas nuevas, así como de la conexión entre los seres humanos. En muchas tradiciones, el aire se asocia con la inspiración, la claridad mental, y la capacidad de poner distancia emocional para objetivar y adaptarse a los cambios.
- Conectarse con la sabiduría interna que hay en todos.
- Equilibrio entre lo material y lo inmaterial, entre el individuo y la colectividad.
- Estar dispuesto a los cambios repentinos pero deseados aunque te saquen de tu zona de control.
¿Cómo integrar el elemento Aire en tu vida?
Aplicar las siguientes medidas en tu rutina diaria te permitirá canalizar la energía del Aire de forma equilibrada y constructiva, generando impactos positivos y sostenibles en tu bienestar y en tu desarrollo personal.
- Ejercicio y Respiración: Practicar ejercicios de respiración profunda, yoga o meditación puede ayudar a mejorar la conexión con el elemento Aire. Estas prácticas no sólo benefician la salud física sino que también promueven la lucidez y la calma emocional.
- Escribir para organizar los pensamientos y establecer prioridades.
-
Ampliar la perspectiva. Observar el problema desde fuera del escenario, como si fueras una cámara. Y, después, desde la mirada de otra persona que interviene en la interacción.
También favorecer el debate o leer libros con la intención última de ampliar la perspectiva propia con ideas diferentes de otras personas. - Mejorar la Comunicación: Trabajar en habilidades de comunicación efectiva, como la escucha activa y la expresión clara de pensamientos y sentimientos. No suponer que la otra persona sabe lo que tengo en mente.
- Cantar o hacer ejercicios de voz para articular mejor los sonidos, y dar más fuerza y entonación a lo que queremos comunicar.
- Tocar un instrumento de viento para mejorar la capacidad pulmonar e incrementar la oxigenación del organismo, tonificando los pulmones.
- Conexión con la naturaleza: Pasar tiempo al aire libre, especialmente en áreas con buena calidad de aire, puede revitalizar. La naturaleza tiene un efecto positivo en nuestra salud mental y emocional, ayudando a despejar la mente.
- Purificación del Aire: Fomentar prácticas que reduzcan la contaminación, como el uso de transporte sostenible, la reducción de residuos y el uso de energías limpias, puede ayudar a mejorar la calidad del aire que respiramos.
¿Cuáles son los peligros del desequilibrio en el elemento Aire?
- Sobrecarga Mental: La constante exposición a información y a estímulos puede llevar a la ansiedad, al estrés, a ataques de pánico, a fobias irracionales, y a la falta de claridad mental en general, lo que dificulta la capacidad para concentrarse y tomar decisiones acertadas. Tratar de controlar puede llevar a la dispersión y al caos. Otro efecto secundario puede ser el hecho de no sentirse inteligente y que la autoestima se vea dañada.
-
Dificultad en la Comunicación: Ignorar la importancia de la comunicación clara y abierta puede llevar a malentendidos y a conflictos en las relaciones interpersonales. Sin una comunicación transparente, se crean ambientes de tensión y silencios incómodos. Hay falta de escucha. Desde aquí, se elige el aislamiento como mecanismo de protección o un exceso de vida social para evitar la soledad. Al final, se establecen relaciones superficiales y poco profundas. Sin interconexión emocional.
Además, no expresar las necesidades reales puede llevar a la depresión. Cuando no resultan fáciles las comunicaciones, la forma de pensar se vuelve más inflexible lo que dificulta la capacidad de adaptación. - Contaminación del Aire: El abuso del aire se manifiesta principalmente a través de la contaminación, que puede provenir de emisiones industriales, vehículos y desechos. Esto no sólo afecta la salud humana, causando enfermedades respiratorias y otros problemas, sino que también impacta negativamente en el medio ambiente.
Verdad
Etimología
Iniciaciones alquímicas para equilibrar el elemento Aire
Los escenarios que plantea la vida para que equilibremos el elemento Aire tienen alguna de estas intenciones:
- Obligar a ampliar los límites mentales para acceder a lo aparentemente ilógico.
- Recibir ideas visionarias que los demás no ven. Entonces te sientes rechazado o que estás perdiendo el juicio. Ahí aprendes a no juzgar, y a sacar ventaja de las críticas transformándolas en ideas valiosas a integrar.
El rechazo y la soledad
Cuando nadie entiende lo que percibes o da miedo, lo habitual es ser rechazado. Después de recibir muchos «No», te sientes incomprendido y solo. Puede doler. Pero cuando te recompones, y conectas con tu amor propio y con una seguridad que viene de muy dentro, estás agradecido por la experiencia vivida porque te llevó a conectar con tu poder interior.
La traición y la decepción después de darlo todo
Lo das todo por algo o por alguien y, de pronto, te sientes traicionado. Las cosas no suceden como esperabas. Estás decepcionado y muy enfadado. Y, aunque parezca el fin, en realidad, se está abriendo la oportunidad para que emerja tu manera.
En 1994, tras la muerte inesperada de Frank Wells (CEO de Disney) en un accidente de helicóptero, Eisner se negó a promover a Jeffrey Katzenberg pese a haberle fichado como directivo ejecutivo diez años atrás. Este suceso le llevó a abandonar la empresa tras pedir una indemnización millonaria y a fundar Dreamworks junto a Steven Spielberg y David Geffen. El enfado que aún sentía por la falta de confianza lo convirtió en Shrek en 2001, un anti héroe que se burlaba sutilmente de protagonistas de Disney. Gracias a su nuevo personaje, hizo parodia de los cuentos de hadas e incluso del propio Eisner. Ha sido una de sus más conocidas creaciones en esta nueva andadura donde decidió poner al frente la autenticidad, la emocionalidad, la vulnerabilidad y la empatía.
El Aire influye en el valor percibido. Muchas campañas exitosas de marketing apelan a este elemento, y a nuestra necesidad de pertenencia e identidad. El Aire es la mente, la narrativa y la identidad que asociamos con los productos. Desde aquí, no se vende un objeto sino «Aire»: el estatus, la experiencia o la solución mental a un problema. Desde el desequilibrio de este elemento, pagamos un precio premium basado en la historia que nos contamos, no en el valor real del producto.
La «burbuja» de las startups también se crea con un desequilibrio de Aire.
Liderar bien se requiere del Aire para poder comunicar una visión y generar un entendimiento compartido, más allá del uso de la mera autoridad.
Elemento Agua
El elemento Agua simboliza la fluidez, la emoción, la intuición, la espiritualidad y la purificación. En muchas culturas y tradiciones, el agua es vista como un símbolo de vida, renovación y transformación. Representa la capacidad de adaptarse a las circunstancias, la receptividad, la profundidad de las emociones y la conexión con el inconsciente.
- Confiar en los dones innatos y la capacidad visionaria.
- Conectar desde la profundidad, generando intimidad y cercanía.
- Compasión y Empatía con uno mismo y con los demás.
- Aceptacion de la Vulnerabilidad.
¿Cómo integrar el elemento Agua en tu vida?
Al integrar las siguientes acciones en tu rutina diaria, despertarás la energía del Agua de manera equilibrada y luminosa, abriendo paso a transformaciones profundas y positivas en tu vida.
- Espacios de no mente para sentir y captar lo que no es fácil de explicar. No pensar favorece llegar a conclusiones certeras desde la intuición, y aprender a confiar en unos recursos internos que no son obvios.
- Conexión con el Agua: Pasar tiempo cerca de cuerpos de agua, como ríos, lagos o el mar, puede ayudar a sentirse más conectado con este elemento. Escuchar el sonido del agua o simplemente observar su movimiento puede ser muy relajante y renovadora. Las aguas termales, las saunas, una ducha o un baño te descargará de energías negativas. El agua caliente es relajante y el agua fría es revitalizante. Nadar también es una buena opción.
- Hidratación: Mantenerse bien hidratado es fundamental para la salud física y emocional. Beber suficiente agua no sólo beneficia el cuerpo sino que también ayuda a sentirse más en sintonía con el elemento Agua. Las frutas y las verduras también tienen un alto contenido de agua.
- Hacer terapia para profundizar en las emociones y aprender técnicas de gestión emocional.
- Participar en actividades artísticas, como la pintura o la escritura, puede ayudar a expresar las emociones.
- Dar abrazos de la mayor duración posible y tantos como sean posibles: Los abrazos tienen la capacidad de reducir el estrés y la ansiedad, mejoran el estado de ánimo y fortalecen el sistema inmunológico. Por no hablar de que mejoran las relaciones sociales. En los abrazos duraderos, se liberan hormonas del bienestar, como la oxitocina y las endorfinas; al tiempo que disminuye el cortisol regulando la presión arterial; y pueden aliviar el dolor porque se libera una anestésico natural.
¿Cuáles son los peligros del desequilibrio en el elemento Agua?
- Falta de Equilibrio Emocional: Si nos dejamos llevar por las emociones sin encontrar un camino saludable para expresarlas, las interacciones se convierten en una bomba de relojería. Desde aquí, no percibimos bien la realidad por lo que es fácil idealizar, fantasear, sentir confusión, ser engañado o tener comportamientos obsesivos.
- Desconexión Emocional: Si ignoramos las emociones o las reprimimos, nos puede llevar a la falta de salud mental, como son los trastornos de ansiedad o la depresión. Se trato de racionalizar y tener un carácter frío. Por eso, se actúa desde la mente y se manipula si es necesario. Pero, desde aquí, no es posible fusionarse con otra persona y crea sensación de vacío. Además, físicamente, puede provocar la retención de toxinas y de líquidos en el cuerpo.
- Escasez de Agua: El uso excesivo de agua para la agricultura, la industria o el consumo personal puede llevar a la escasez de este recurso vital, afectando tanto a la flora y fauna como a las poblaciones humanas.
- Contaminación o desastres naturales: La contaminación de ríos, lagos y océanos puede tener efectos devastadores en los ecosistemas acuáticos y en la salud de las comunidades que dependen de estos recursos. La manipulación irresponsable del agua, como la construcción de represas sin considerar el impacto ambiental o la no limpieza adecuada, puede derivar en inundaciones y otros desastres naturales.
Iniciaciones alquímicas para equilibrar el elemento Agua
Los escenarios que plantea la vida para que equilibremos el elemento Aire tienen alguna de estas intenciones:
- Reconciliarse con la vulnerabilidad, dejando a un lado las figuras de víctimas, salvadores, cuidadores o súper héroes/heroínas.
- Poner en papel protagonista a la sensibilidad sin sentirse frágil por ello. Tras sanar las heridas internas, lo que se siente es confiable 100%.
- Acercarse a la realidad para comprobar qué es una ilusión y qué es verdad. Experimentar que alejarse de lo que es verdad no sienta bien.
- Desapego emocional. Cuando parece que estás en soledad, compruebas que todos estamos interconectados.
Cuando no integramos y ponemos conciencia a lo que sentimos, tenemos miedo a volvernos locos y a perder el control. Pero las decisiones guiadas solo por el elemento agua son inconsistentes. En el mercado, son las tendencias emocionales, los cambios repentinos (las olas de pánico o euforia) y la aversión a la pérdida que «fluye» con la incertidumbre.
Los marketers apelan a este elemnto, creando conexión emocional y sensación de urgencia (FOMO – Fear of Missing Out), explotando nuestra necesidad de pertenencia y evitando el dolor de quedar excluidos de la oportunidad.
En esta realidad, todos somos seres vulnerables que forman parte de un todo. De hecho, desde la vulnerabilidad, se conecta con lo que importa de verdad. Y, desde la esencia, no se pierde nada.
Su vida se desmoronó en diez días.
En diez días, su matrimonio se acabó, se quedó en el paro, y tuvo un accidente de coche en el que casi muere y que le dejó secuelas físicas. Como efecto secundario de todo esto, se quedó en la calle. Era tal su desesperación que llegó a sentir que estaba perdiendo la cabeza.
En su carta astral, no tiene planetas en signos de agua y, al final, vivió las emociones gracias a un escenario muy radical. Practicando el desapego.
Gracias a lo que llamamos imaginación, empezó a obtener respuestas a preguntas transcendentales y, poco a poco, fue creando Conversaciones con Dios, una serie de libros que se convirtieron en best sellers y le sacaron de su escenario. Eran mensajes que aparecían cuando estaba en paz interior.
A pesar de su situación, pasó de ser un buscador a ser fuente de inspiración para millones de personas. Ahora sabe que cada experiencia sirve para acceder a tener más: Más confianza, más comprensión y más amor.
«La vida nos informa y se comunica con nosotros a través de los eventos de la vida misma. Sólo tenemos que prestar atención.»
Cuando actuamos sin amor propio (sin Tierra), la decisión no está basada en una necesidad real o en una visión a largo plazo, sino en el miedo a la invisibilidad o el miedo a no ser suficiente o no ser capaz.
La motivación profunda es querer ser valioso. Por eso, ves un riesgo en dejar de crecer. El mundo y tú mismo podríais dejar de percibir tu valor. Así se genera un círculo vicioso, donde el Fuego quema los cimientos de la Tierra en lugar de transformarla. La alquimia radica en dirigir ese Fuego hacia adentro, fortaleciendo la Tierra (el amor propio) para que el Aire (el valor) se sienta y no necesite ser demostrado. Escuchar tus necesidades y reflexionar sobre cómo cada elemento se manifiesta en tu vida puede ayudarte a lograr una mayor armonía.
Todos ellos son fundamentales y esenciales para que lo improbable se convierta en una realidad y tenga cabida el amor. En equilibrio, somos capaces de darnos el capital no material que necesitamos, como el descanso, los límites, el respeto o el tiempo de inactividad.
El liderazgo desde aquí muestra honestidad sobre los desafíos y los errores. Es humano, generando confianza profunda (Agua) y permitiendo que el equipo comparta su «Inteligencia Colectiva» (Aire) para resolver problemas.
¿En qué elemento sientes que se basan más tus decisiones actualmente? Una decisión es coherente cuando logras que tu Fuego (Deseo) esté alineado con tu Tierra (Amor Propio) y tu Agua (Sensibilidad), todo ello justificado por el Aire (la lógica que te cuentas a ti mismo, tu visión, no la que te venden).
Cuando estás ante una de estas iniciaciones, lo que te incomoda te da la oportunidad de activar partes de ti que tienes desconectadas. Son vivencias para ser más. Es una inversión necesaria para acceder a un mayor nivel de confianza.
La tarea alquímica pasa por revalorizar lo intangible (descanso, paz, amor propio) y considerarlo tu activo más valioso. ¿Qué es ese «no material» que sientes que más te cuesta concederte a ti mism@?
